YO DIRECTOR
1.-MARCO DE REFERENCIA
Un día antes de la explosión del Big Bang se formaron las partículas elementales y
energía.
La evolución cósmica después de la explosión del Big
Bang, es necesario saber los acontecimientos que ocurrieron hace millones de
años, para mejorar nuestros conocimientos sobre la historia del universo del hombre y saber hacia dónde vamos, ya
conociendo nuestra historia.
Desde el
inicio, el hombre ha tenido conocimiento acerca de su medio y se amolda
a el por su parte animal, instintiva y
primitiva, lo que ha sido importante para poder identificar plantas venenosas o
comestibles en la era del cazador- recolector, poder desarrollar su lenguaje
para poderse comunicar, tener la creatividad suficiente para poder plasmar su
historia por medio de pinturas rupestres.
El renacimiento da pie a una explosión
creativa y artística, después la invención del primer libro provoco una
revolución del conocimiento
La revolución
industrial ayudo a adaptarse a nuevos cambios y complicaciones del mundo
moderno, adaptándose al mundo actual y a las exigencias que este implica.
Los seres humanos como miembros sociales somos creativos,
e intercambiamos conocimientos, ideas y técnicas que dan paso a
crear nuevos medios, que satisfagan
las necesidades y deseos inmediatos. Así como adquirir conocimientos a
través de generaciones.
2.-UNA CUESTION METODOLOGICA
El desarrollo del conocimiento científico se da por
medio de la aproximación hacia la
verdad, siendo que una teoría nace por la sustitución de un proceso complejo de
pasar de un paradigma existente a uno nuevo. Al nacimiento de nuevos paradigmas
viene un periodo de inseguridad, que elimina al viejo paradigma.
Se apoya de dos tipos de habilidades el espíritu de geometría y el espíritu de
tinura. El de geometría para problemas
sencillos con definiciones exactas, ya que modela las situaciones con
herramientas matemáticas.
El espíritu tinura se trata de encontrar indicadores
de un problema que se puedan medir y cuantificar, donde se tiene las ciencias
sociales y el arte.
La actividad gerencial es muy compleja y necesita de
ambos espíritus, como menciona conocer la verdad no solo con la razón sino
también con el corazón.
Los administradores se basan en premisas indemostrables, que se cambian
por medio de revoluciones o contribuciones de algún genio.
El directivo deben de contar con conceptos
indispensables, discusión racional (tomar criticas y opiniones de forma
impersonal), principio de aproximación a
la verdad (por medio de discusiones criticas acercarnos a la verdad).
En las organizaciones podemos encontrar distintos
tipos de ejecutivos, los cuales algunos son enemigos de aspectos numéricos y
hay cosas que lo dejan a la suerte o al
azar, sin percibir los riesgos que conlleva
Por eso debe de tomar muy en cuenta la probabilidad y la estadística
para la toma de decisiones y reducir riesgos
Puntos importantes que se debe de considerar y no
tomar en cuenta cuando se va a tomar decisiones son la discordia, el poder, el amor,
el soborno ya que pueden repercutir de forma negativa en ellas.
3.- ¿HACIA
UNA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO?
Existen dos tipos de procesamiento de información:
El genoma: transmite información de generación en
generación por medio de los genes,
siendo su código de vida (características físicas y fisiológicas).
El cerebro: Permite
la transmisión de información que se
prende por enseñanza, imitación y asimilación, que se dividen en unidades
simples llamadas por Dawkins “memes”.
El sueño de un gerente en la época industrial es tener el
control de los obreros mediante tecnología, que proporciona el índice de
productividad de cada uno de ellos, la triste realidad es que a un trabajador
no se le puede supervisar a fondo ya que no nos podemos introducir en sus
pensamientos.
Es una tarea ardua
del directivo entender el cambio de paradigma actual del fenómeno de
globalización, ya que para la sociedad es muy difícil vivir sin él, ya que acerca al conocimiento, a las personas,
a los negocios (también influye en su proceso productivo), a las naciones, todo
por medio de tecnología.
Una sociedad basada en conocimiento tiene el poder,
puede dominar tanto las demás naciones, como las industrias económicas, tienen
un crecimiento en su población, todo basado claramente en la educación que
estos reciben.
Existen oportunidades infinitas y retos los
cuales de acuerdo al desempeño de un
ejecutivo se podrá ver su eficacia para poder resolverlos o aprovechar lo que
se le pone en frente.
4.-EL JINETE
DEL APOCALIPSIS DIRECTIVO
El directivo actual se deja llevar por varios
"jinetes", lo cual lo conduce a terribles decisiones en su actuar
cotidiano, ya sea por aumento de éxito personal o de poder, siendo que estos problemas son creados
por nuestra mente.
Uno de
ellos es la soberbia, mejor referida como el "virus de la inteligencia
autodestructiva", y esto implica que cuando la persona empieza a subir
cada vez más acumulando éxitos, piensa que es inmune, pierde la mesura, la
capacidad de ver los limites, no ve la realidad de las cosas, no reconoce sus
errores, pecan de vanidad y de adquirir artículos de gran valor sin importarles
que estén afectando los intereses de la empresa.
También
existen empresas que son salvadas con
dinero público y en lugar de utilizarlo para el beneficio productivo,
los directivos se quedan con ese dinero y despiden personal, para equilibrar la
situación.
Un
directivo se debe de conocer a el mismo admitiendo tanto errores como aciertos
que toma en una empresa y si es necesario tratar de remediarlos.
Las
personas tenemos distintas funciones psicológicas; reflexión, sentimiento,
sensación e intuición que impulsan nuestro tipo de personalidad, los cuales
son; extrovertido-introvertido, sensitivo-intuitivo, ellos nos ayudan a notar
como adquirimos los datos del medio ambiente, la forma de tomar decisiones
tiene que ver con razonar- sentir, cada uno de ellos un trato de acuerdo a lo
que es y lo que valora.
El
reconocimiento de que somos diferentes y que los demás no son el reflejo de
nosotros mismos, que cada quien ve el mundo en distintas formas, así cada uno
puede aportar lo que otro no puede ver para
hacer mejor una empresa.
A
continuación se muestran los cuatro temperamentos que existen:
El Artesano dionisiaco
Son libres
impulsivos, llevan a cabo sus acciones por iniciativa propia, son persistentes,
dominan herramientas para hacer cosas, no les gusta esperar, son artistas,
audaces, adaptables.
El
Racional “prometeico”.
Tiene una
inteligencia estratégica, resuelven problemas complejos y tratan de entender y
explicar, les gusta aprender de todo lo que le rodea, se sienten inteligentes,
ingeniosos y autónomos, son autocríticos de forma cruel, no les gusta las
criticas externas.
EL
GUARDIAN “EPIMETEICO”
Son
fieles a su deber y obediencia, son gente de convicciones confiables, ellos
desarrollan inteligencia logística, se decían en actividades para administrar y
manejar materiales, desean ser personas respetables.
EL
IDEALISTA “APOLINEO”
Dan
visión de futuro a las personas, dándoles un sentido de misión, su inteligencia
es diplomática, tratan a las personas con habilidad y tacto, su autoestima se
alimenta con la capacidad de sentirse realizados, siendo autentico y empático.
Son líderes y participativos.
Al ser
humano nos gusta que nos reconozcan nuestros triunfos, así también como nos
molesta que nos remarquen nuestros errores y más un directivo que tiene el
poder sobre los subordinados, por tal motivo surgen los aduladores que buscan
complacer a la autoridad y decir a todo “si” aunque no estén complacidos con la
decisión. Es necesario que la cabeza de la organización se rodee de gente
inteligente que sostenga sus críticas con razones y aceptarlo de forma
constructiva. Aprender de los errores cometidos, para que no vuelvan a suceder,
si se logra se forma un equipo de cultura empresarial, que tiene intención de
aprender del mundo actual y cambiante, siendo un reto organizacional.
Así mismo
debe de tener capacidad para reconocer personalidades negativas y erradicarlas
porque no le traen nada bueno a la empresa, como:
·
Agresiva-violenta:
Son manipuladores, vengativos
·
Incapacidad de
retirarse a tiempo: no renuncian a tiempo a su cargo, no quiere soltar el poder
y obligado a dejarlo
Son
factores importantes que debe de tener en cuenta un directivo, sus decisiones
no sean equivocadas y pueda llevar por un desarrollo y crecimiento a su empresa.
5.- PAIDEIA MANAGAGEMENT
PAIDEIA es una idea que se transmite por medio de la
educación engloba una propuesta de hombre y de civilización, la magnanimidad es
la esencia de un buen líder, siendo la característica mas importante para el éxito
y es digno de hacer grandes cosas, el hombre
de este tipo es franco, independiente y autosuficiente.
La
phronimos nos dice que hacer en circunstancias particulares y tomar decisiones
adecuadas.
Existen
seis habilidades de phronesis:
Capacidad
de emitir un juicio moral: Es concebir una idea y llevarla a cabo
Compartir
contextos para dar un espacio de conocimiento.
Entender
la esencia de una situación, hacer uso de herramientas para lograr un bien
común, hacer que los miembros asuman el liderazgo de acuerdo a la. Situación.
Cuando
una persona sube al poder saca su verdadero yo.
Desarrollar
nuestras potencialidades y capacidad de interactuar con los demás, así mismo
tenemos la tarea de aceptar a los demás con sus defectos y saberlos manejar,
como criticándolos de manera constructiva.
Apreciar
los placeres simples de la vida, sin complicaciones, influir positivamente en
la gente, así como disfrutar el presente si pensar en el futuro o vivir en el
pasado que no vemos la realidad del
presente, tanto para las empresas como de forma individual, disfrutar nuestro
presente como si fuera el ultimo día de nuestras vidas.
Una clave
importante es disfrutar las acciones que realizamos en el transcurso del día,
apasionarnos para así hacer de nuestro trabajo excelente.
Trabajar
en equipo, motivación con palabras para activar y mover a los trabajadores, en
un clima de tolerancia y libertad, la falta de confianza en las personas
elimina su eficiencia de creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario